top of page

Huelga por la parcialidad


Después de trece meses de negociaciones sin acuerdo y de la reunión en el SIMA (Servicio Interconfederal de la Mediación y Arbitraje) se oficializa el paro de forma indefinida. El futbol femenino se planta de forma rotunda para luchar por sus derechos laborales.

Foto: Público. / Reunión de las jugadoras de la Liga Iberdrola con la AFE.

Tras las fricciones existentes, sobre todo por la cláusula de parcialidad, parece que ambos bandos no acercan posiciones. Pero no solo hay fricción entre bandos, sino que dentro de los equipos, los clubes siguen manteniéndose firmes respecto al 50% de parcialidad y la media jornada con un salario mínimo de 8000 euros y las futbolistas no se dejan ganar y siguen pidiendo el 75% de la cláusula y un salario mínimo de 16000 euros.

Todo podría seguir meses y meses así, pero la semana que viene cuenta con dos fechas que pueden colisionar con la situación actual. El martes 5 el Ministerio de Trabajo convoca una reunión con cada una de las partes y el miércoles la RFEF convoca tanto a clubes como sindicatos. Pero si la RFEF tras esta reunión acordara dar ayuda a los clubes o subvencionarlos, deberá atenerse a la ley del deporte, la cual limita a dos años de ayudas.

Las jornadas no se recuperarían

Otro punto clave en esta situación es el propio derecho a huelga, un derecho individual y por tanto cada futbolista decide si lo ejerce o no. Los próximos partidos no se han suspendido y por tanto la RFEF convocará a las árbitras y los campos se abrirán como cualquier otra jornada. Será a partir de la situación que se viva en el campo cuando se tomen medidas. Si no se llega a un mínimo de 7 jugadoras por equipo se levantará el acta por la no comparecencia de clubes y esta jornada no se podrá recuperar durante la temporada.

Tanto jugadoras como clubes deberán estudiar la situación porque si no comparecen se da por perdido el encuentro y se descuentan 3 puntos. Y aquí no queda el asunto, sino que si esta situación se vive dos veces, el club será excluido de la competición, lo que sería bastante engorroso dado que deberían expulsar a todos los clubes y se quedarían con la normativa, pero sin nadie a quien aplicarla.

Una de las soluciones por la que podría optar la RFEF es la anulación de las dos jornadas, pero esto puede suponer la denuncia de las jugadoras por no reconocerse su derecho a huelga o del club por privarse de ocupar la plaza que tienen en competición.

Fuente: Marca. Las jugadoras del Atlético celebrando un gol en la UEFA Champions League Femenina.

La tensa situación parece que va a ir a peor mientras no se llegue a un acuerdo. Por el bien del futbol femenino, esperemos que se llegue a la mejor solución posible.

Comments


  • Twitter
  • Instagram
bottom of page