Noruega - España: Robert Moreno sigue probando
- Álvaro Teixidó
- 10 oct 2019
- 3 Min. de lectura
Robert Moreno, seleccionador del combinado nacional, sigue moviendo y tocando las piezas en sus convocatorias hasta dar con la tecla para poder armar un equipo competitivo y candidato de cara a la Eurocopa 2020. Las novedades para este parón: Gerard Moreno y Pau Torres, ambos del Villarreal, y Reguilón, tras un gran inicio de temporada en Sevilla

Fuente: AS / Albiol vuelve y se estrenan Torres, Moreno y Reguilón
El camino hasta el momento ha sido recto y allanado. Pleno de victorias: seis de seis. Dieciocho de dieciocho. El grupo, una vez se supieron los rivales, se antojaba asequible. De hecho, me atrevería a decir que todo aquello que no implique un pleno de victorias sería un pequeño gran batacazo.
Noruega, rival de España este sábado, ya puso en complicaciones a “la roja”, no a nivel de juego, pero sí a nivel de resultado. La única jugada de peligro de los noruegos acabó con penalti a su favor y, a posteriori, en gol de Joshua King. España dominó, tuvo el balón en su poder (75% de posesión) y remató más de 20 veces, 11 de las cuales fueron a la portería protegida por Jarstein.
Hay varias claves características y distintivas en el sistema de Robert Moreno que se han visto plasmadas en estas primeras jornadas de clasificación. El 4-3-3 es el sistema de partida, la puesta en escena. Sin embargo, en ataque, la disposición de los jugadores es altamente “alocada”, dentro de un orden lógico y premeditado. Los laterales, según por la banda por la que se vuelque el ataque, parecen un interior, más abierto de lo normal, que libera toda la banda al extremo de su mismo perfil. Más allá de liberar la banda al extremo, el interior sube líneas y, con ello, genera que el central salte. Y, ahí, aparece el delantero centro. Rodrigo, Morata, Aspas…cuentan con un gran espacio a la espalda del lateral rival (quien ha saltado a su extremo) y con el espacio que ha dejado, previamente, el central. Una vez recibe balón hay dos opciones: encarar o buscar línea de fondo y centrar.

Fuente: RFEF / La selección está en proceso de reconstrucción
Otro punto a destacar de esta selección es el “prototipo” de jugador que Robert tiene establecido en ciertas posiciones. En la zona medular, Moreno cuenta con un pivote al más puro estilo España: Rodri o Sergio Busquets. Todos conocemos el estilo de ambos así que tampoco es necesario entrar en detalle. Sí que es necesario precisar el papel de los dos interiores. Uno de ellos, ejemplifiquemos con Dani Parejo (hasta esta última convocatoria clave e imprescindible para Robert), es el interior creativo, el que domina el partido y controla el ritmo del mismo. El otro interior, ejemplifiquemos con Fabian Ruiz, es un jugador completo, con recorrido (bien podríamos haber puesto a Saúl en ese puesto), capacidad de llegar arriba para elaborar goles, ya sea generando espacios al “9”, dando asistencias o con tantos. Pero, a su vez, sacrificio defensivo. No tanto en estático, sino en transiciones rápidas del conjunto rival.
Ahora con la clasificación, prácticamente, sellada, Robert Moreno tiene margen de maniobra para seguir montando su puzzle. Algunas piezas clave como Parejo o Morata han caído de la convocatoria y, si algo podemos extraer de ello, es que Moreno apuesta por la meritocracia en la mayoría de sus decisiones.
El sábado, nueva prueba para esta selección española comandada por Sergio Ramos.
Comments