Borussia Dortmund - Málaga CF, la historia que el VAR podría haber cambiado
- Alejandro Sánchez
- 29 oct 2019
- 3 Min. de lectura
Que el Málaga no pasa por sus mejores días en la actualidad no es ningún secreto. Condenados en segunda división durante dos años, el panorama no pinta bien para los boquerones. Pero no hace falta echarse muy atrás para saborear los mejores momentos del equipo blanquiazul. Allá por el 2013 dejó actuaciones memorables en la Champions, incluyendo la eliminatoria contra el histórico Borussia de Dortmund en los cuartos de final.

Foto: Marca / Toulalan lamenta el amargo final ante los alemanes.
Un gran momento para los dos
Con un partido de ida en la Rosaleda sin goles, todo quedaba por decidir en el Signal Iduna Park alemán. Ambas escuadras pusieron todo su arsenal en los onces iniciales. Los Reus, Götze, Lewandowski, Gundogan y compañía asustaban, todo esto bajo el mando de un Jürgen Klopp que ya empezaba a hacerse un nombre importante. Durante toda la temporada exhibieron en Europa su enorme potencial y lo muy en serio que iba el Borussia si seguían rayando a ese nivel. Por el contrario, el Málaga perdió durante aquel año, en verano e invierno respectivamente, a Santi Cazorla y Nacho Monreal, ambos fichados por el Arsenal. No obstante, seguían en el equipo muchos de los mejores nombres de la etapa del jeque Al-Thani. Entre ellos, los Isco, Joaquín, Toulalan, Demichelis o Gámez, entre otros, que tantas alegrías trajeron a los de la Costa del Sol. Bajo la tutela del ingeniero Pellegrini, el Málaga estaba fuerte en esos años.


Foto: Footballuser.com / Alineaciones del partido Borussia Dortmund - Málaga CF.
Un partido lleno de emociones distintas
Ambos conjuntos empezaron fuertes, pero fueron los malagueños los que asentaron el primer golpe. Joaquín exhibió esa enorme calidad, que nunca se le ha dudado, para cruzar un balón raso desde el borde del área y batir a Weinderfeller. Antes del descanso, respondería el Dortmund mediante el prolífico Lewandowski (que empezaba a destaparse como uno de los mejores delanteros del panorama internacional), que liquidó a Caballero en carrera aprovechando una espectacular asistencia de Marco Reus de tacón.
La tensión se palpó durante toda la segunda parte. El Málaga tenía ventaja por el doble valor de los goles fuera de casa, pero el resultado apretado hizo que la mayor parte del tiempo los equipos midiesen sus esfuerzos. Se estarían reservando todo para el último esfuerzo, porque el final de ese partido resultó épico como pocos. En el minuto 82 fue cuando se rompió la tensión, en el momento en que el Málaga mezcló fantásticamente durante un contraataque, dejando a Rondón solo frente al portero alemán. El venezolano batió al meta, pero cuando todo el mundo veía que ese balón se marchaba fuera lamiendo el poste, llegó Eliseu (salido desde el banquillo) y reventó el balón contra las redes. Se enmudeció el Westfalenstadion.
Los andaluces tenían dos goles de ventaja a falta de diez minutos y muchos ya los veían en semifinales. El Borussia se volcó con todo y fue en el 90, con un balón colgado a la desesperada, cuando Reus la enganchó en el área y puso el empate a dos en el marcador. A falta de unos escasos minutos de añadido, los borussens volvían a creer.
Y fue en el 93’, ese minuto maldito para muchos, y recordado con inmenso cariño por tantos otros, cuando vino el golpe fatídico para los malagueños. En uno de los últimos balones que colgaron los alemanes, que ya no sabían bien cómo marcar otro tanto, una serie de rebotes terminaron con el balón en los pies de Felipe Santana frente a la línea de gol. El central fulminó las esperanzas boqueronas y llevó a su equipo a semifinales de Champions. Y para más inri, el gol pudo perfectamente haber sido en fuera de juego. El área está llena de jugadores y la jugada resulta enormemente confusa, pero es curioso preguntarse qué hubiera pasado si aquella noche ya se hubiese dispuesto del VAR.

Foto: ElEconomista / La línea que demuestra el fuera de juego en el gol que acabó con el Málaga.
Ya son otros tiempos para ambos
Hoy el Borussia es sólo la sombra de lo que fue en 2013, pero sigue compitiendo a gran nivel y dejando algunos partidos fantásticos en Europa. Por otro lado, al Málaga le ha sentado peor el paso del tiempo. Irregularidad deportiva, deudas, irregularidades de los propietarios… han dejado al club en segunda y con peligro de desaparecer. En momentos difíciles como éste, el aficionado puede al menos echar la vista unos años atrás y deleitarse con los grandes momentos que dejó el Málaga de Pellegrini.

Foto: RTVE / Felipe Santana celebra el gol de la victoria.
Comments