top of page

En busca de la gloria

Nos encontramos en la antesala del partido más importante del semestre a nivel mundial. El próximo sábado 23 de noviembre, desde las 15 hrs. en Perú, Flamengo y River Plate disputarán la final de la Copa Libertadores de América.


Fuente: Infobae.  River y Flamengo se la juegan para ver quién es el campeón.


UNA FINAL DISTINTA

En esta ocasión, parece diferente. A priori, da la sensación de que, por primera vez en el ciclo Gallardo, River disputará una final donde la balanza no está tan inclinada para su lado.

Evidentemente, los de Marcelo son favoritos por el éxito continuo en el último lustro. Sin embargo, enfrente está Flamengo, que, si bien es un equipo rearmado, ha demostrado estar repleto de gran jerarquía en todos sus puestos.

Lo único que está claro en esta previa, es que todo apunta a que vayamos a contemplar un partidazo. La cosa se pone linda cuando sabemos que los dos equipos son poderosos y es lo que pasa en esta final.

Fuente: Diario Olé / Se viene la gran final.


COMO LLEGAN 

Flamengo apostó todo para llegar a donde está e irá por la hazaña, frente al campeón de América. River, por su lado, busca la quinta Libertadores de su historia.

Es evidente que llegan los dos mejores del continente; River, el último campeón, tiene por delante un nuevo reto: la tercera Copa Libertadores de Gallardo. La gente cree, y tiene un porqué.

Los argentinos, han demostrado un año más, ser un equipo confiable. No cabe dudas de que el “millonario” sabe jugar con la responsabilidad de llevar la iniciativa, de ser el protagonista y probablemente, lo vuelva a demostrar el próximo sábado.

Durante los últimos cinco años, Marcelo Gallardo ha mantenido la regularidad del éxito en su grupo, haciendo de River un equipo copero, consolidando la mejor era en la historia del club. Este sábado buscará el bicampeonato de América, algo que fue logrado por última vez en las temporadas 2000 y 2001 por su eterno rival, Boca Juniors. Obviamente, no será sencillo, pero a los de Núñez si les sobra algo, es confianza.

Fuente: Multivisión.  River celebrando su pase a la final.


Del otro lado está Flamengo. Los brasileros se sienten capaces de cortar la racha de su rival y claramente tienen con qué. Los dirigidos por Jorge Jesús, son un conjunto lleno de jerarquía y buscarán a toda costa lo que no consiguen desde 1981.

Durante el último mercado de pases, fueron a terminar de asegurar su excelente participación en la vigente edición de esta competición. Tras un gran primer semestre del año, el “Fla” obtuvo los servicios de grandes futbolistas y hoy en sus filas integran algunos como Filipe Luis o Rafinha. También están otros como Ribeiro, pretendido por el Barça, Bruno Henrique, un temible delantero o Gabriel Barbosa, más conocido como Gabigol, quien obtuvo notables estadísticas durante estos últimos meses.

En general Flamengo ha demostrado tener las cualidades para estar donde está. Más allá de las individualidades, el equipo de Jorge ha conseguido plasmar un fútbol realmente interesante en el contexto americano. Esto se ve reflejado en la actualidad, donde poco le falta para ser el nuevo campeón de Brasil, llega a la final de la Copa Libertadores con 18 partidos invicto, sus individualidades aparecen y el juego colectivo del equipo es de un conjunto ganador, decidido y temible.

Fuente: Diario As. Jugadores del Flamengo celebrando el gol de Gabriel en semifinales.


El espectáculo está garantizado y el pasaje a Qatar se ubica en juego. Lima se viste de fiesta para dar lugar a la primera edición de este torneo con final única.

River buscará darle a Argentina su vigésima sexta Libertadores, mientras Flamengo querrá acortar esa brecha posicionando a Brasil con su décimo novena copa.

La Copa Libertadores, un año más, es una obsesión.



Comments


  • Twitter
  • Instagram
bottom of page