top of page

"Quiero mantenerme como Pichichi y que el equipo esté en Playoff"

Actualizado: 8 feb 2020


Nos asomamos a la barandilla de la grada principal. Hace frío en el Nou Sardenya aunque el césped saca humo, como si fuese una locomotora a la que hay que seguir metiéndole carbón para que no deje de funcionar.

Fuente: @JordiCano / Celebración de un gol de esta temporada

La sede del CE Europa está abarrotada de chavales: en la grada, en los vestuarios, en el terreno de juego; todos trabajan para madurar como futbolistas. Quieren dejar de pasar frío.

Decenas de muchachos del fútbol base se cruzan con los jugadores del Primer Equipo, que esperan a la salida del túnel de vestuarios para empezar a calentar. Los saludan, se alegran, e incluso presumen de ello.

Nos vienen a la cabeza las imágenes de aquellos días en los que por cruzarte con los más mayores, te ilusionabas con ocupar algún día su puesto y representar al club con orgullo.

Esos espejos en los que nos veíamos aunque la posibilidad real fuese mínima. Esos en los que Jordi Cano se miraba mientras no era más que carbón para el Nou Sardenya en su etapa juvenil. Ahora, seis años más tarde, ha vuelto para ser el conductor de la locomotora. 12 goles en 14 jornadas. ¿Os subís al tren del pichichi del grupo V de Tercera División? ¡Vamos!

ACTUALIDAD

- Otra vez el objetivo del Europa parece que es entrar en playoff. Muchas voces dicen que el entrenador ha dado con la tecla. ¿Qué os pide el míster y cuales son los objetivos reales?

El principal objetivo del Europa cada temporada es estar arriba. Llegar a playoff e intentar subir a 2ªB, que hace tiempo que no se consigue. Este año hay muy buen grupo y muy buen equipo, a ver si podemos intentarlo.

- Comentas lo del grupo, explícanos las diferencias entre este grupo y el del año pasado que no terminó tan bien como se podía esperar.

Este año se han fichado jugadores con más experiencia en la categoría y eso es lo que te da un punto más para estar arriba. Pero el año pasado también había buena plantilla. A ver si este año podemos estar más arriba.

- ¿Cómo se han repartido por el campo esas nuevas piezas?

Sí, están repartidas. Sergi Pastells, que nos aporta mucho en ataque y en defensa, por la izquierda Guti, el ‘ratón’ David Jiménez, y en mi caso también. De momento estamos aportando todos los nuevos.

- Y se mantienen piezas importantes como Alberto González, Alfons Serra… Al final estos jugadores, los más veteranos, ¿son vuestro espejo para los recién llegados?

Sí, son los casos de mi hermano (Álex Cano), Alberto o Uri que llevan tiempo aquí nos enseñan a querer a este club histórico. Al final a la gente le gusta jugar aquí y ellos te enseñan qué significa esto.

- ¿Qué nos puedes explicar sobre el entrenador, David Vilajoana, más allá de los titulares que deja en las ruedas de prensa?

Es un entrenador al que no le gusta ganar por la mínima. Él siempre intentará que el equipo gane 5-0 y sinó no estará contento, pero esto es muy complicado de hacer en 3ª División pese a que lo estemos logrando algunas veces en este inicio de temporada. Aquí los partidos son muy igualados y aunque el míster siempre quiera ganar por goleada, es complicado.

- La idea con Vilajoana al final es que el QUÉ prevalece sobre el CÓMO, ¿no? ¿Qué tiene él que no tengan otros entrenadores?

Sí, él siempre quiere jugar al ataque y ser el equipo más goleador de la categoría.

Tiene una personalidad muy peculiar. Yo creo que es un personaje que cae bien, sobre todo al grupo. Además es muy bromista y la plantilla está muy contenta con él.

- Este año os costó un poco arrancar, pero luego habéis logrado enganchar una buena racha que todavía os dura. ¿Por qué os costó empezar al inicio?

Fue un tema de adaptación. Hay equipo a los que les cuesta encontrar su punto en liga y al final fue aquí en el 5º partido contra el Cerdanyola que hicimos un gran choque. Cuando consigues la primera victoria, acaban cayendo más.

TRES HERMANOS EN 3a DIVISIÓN

- Hablando del Cerdanyola, allí juega tu hermano Carlos. ¿Cómo es enfrentarte a él, compitiendo en la misma categoría?

Muy especial, la verdad. Cuando yo jugaba en el Prat, él ya estaba en el Cerdanyola y coincidimos. Fue un partido memorable para la familia, era algo muy esperado y fue muy bonito de ver porque quedamos 2-4 y fue para recordar.

Fuente: Óscar Yeste / Temporada 2017/2018 con el AE Prat

- ¿Cómo se vive en tu casa que Álex y tu os tengáis que enfrentar a vuestro hermano dos veces cada temporada? ¿Tenéis algún pique sano entre vosotros?

Los primeros partidos que jugamos, sobre todo, si que se notaba más la rivalidad, los piques. Pero, al final, ya nos hemos medido varias veces y ya lo vemos como algo más normal. Las primeras veces en casa se hablaba mucho y era muy anecdótico.

Realmente los admiro como jugadores y como personas. Y piques bueno, por el ser el mejor, no. Ellos dos han tenido la posibilidad de jugar en 2ª B pero por temas laborales no han podido compaginarlo.

- Y esa evolución desde pequeños hasta ahora, ¿cómo la habéis llevado vosotros y vuestros padres?

Desde pequeños nuestros padres se han involucrado para que pudiésemos disfrutar del fútbol. Pero siempre con los estudios por delante. Es alegría para ellos que cada domingo podamos jugar y ellos lo disfrutan.

- ¿Si el Europa se jugase entrar a playoff y el Cerdanyola la salvación en la última jornada y os tocara enfrentaros, con quién crees que irían?

Eso es muy complicado (risas). Eso no creo que haya familia que pueda decirlo. Pero de momento la familia está muy contenta de que podamos disfrutar de jugar entre nosotros.

Fuente: @JordiCano10 / Los tres hermanos en el Europa-Cerdanyola de este año

TEMPORADA PASADA

- ¿Cómo fue el pasado curso, en el Castelldefels? Sufristeis mucho para salvaros, Cuéntanos como fue.

Le tengo mucho aprecio al Castelldefels, sobre todo al míster, a Miki Carrillo. Fue el primero que confió en mí para jugar en 3ª y es un club humilde con poco presupuesto, que hace lo que pude gracias, en parte, a Miki. Allí me sentí muy bien y muy libre.

- ¿Cómo viviste el encontronazo entre Miki Carrillo y David Vilajoana en el Europa-Castelldefels de hace poco?

El fútbol tiene esto, y a veces, cuando estás caliente, tanto jugadores como entrenadores, no miden bien las palabras. Pero para mi Carrillo es una persona 10 igual que Vilajoana y eso se queda en el campo.

- ¿Cuales son las diferencias entre los dos clubes? Entre Europa y Castelldefels.

El Castelldefels creo que es un club muy cercano y me sentí muy cómodo allí, como en casa. Y este, el Europa, es un club histórico que tiene una masa social que se nota, sobre todo al jugar en casa.

En Castelldefels cuesta un poco más que la gente apoye al equipo pero tienen una directiva y una gente que forma el club que son un 10 para mí.

- ¿Qué supone jugar en el Europa, teniendo en cuenta toda la gente que arrastra un equipo así?

Como club histórico siempre existe la obligación de estar arriba y toda esa afición quiere que el Europa esté en las mejores categorías posibles. Es una presión positiva que te mete en el partido y te da un plus de motivación.

- Vamos a hablar de la temporada pasada del Europa, aunque tu no estuvieses. Los escapulats acabaron siendo jueces de otros equipos de Barcelona para decidir cual entraba en playoff. ¿Cómo viste los partidos ante Sant Andreu y Horta?

Sobre el partido del Sant Andreu, al final es fútbol y la presión puede terminar jugándote una mala pasada. Y el Horta el año pasado tenía un equipazo y terminó saliéndole todo de cara y bien que se lo mereció por los buenos jugadores y buen entrenador que tenían.

- Explícanos cómo fue tu temporada en el Castelldefels, sufristeis mucho para salvaros.

Si, nos salvamos en la última jornada en casa, precisamente contra el Europa. Ganamos 3-0 y marqué el primero. La primera vuelta costó mucho y lo sacamos adelante con trabajo y sacrificio y le dimos la vuelta a la situación plantando cara a los grandes.

- ¿El objetivo desde principio de temporada era ese?

El objetivo era salvarse y al final, si podíamos subir posiciones, mejor. El Castelldefels es humilde y ojala algún día pueda aspirar a jugar un Playoff.

- ¿Este año celebrarías un gol ante el Castelldefels?

Cuando ganamos 5-2 este año al Castelldefels marqué dos goles pero no, no los celebré por un tema de respeto. El club me lo dio todo y no lo celebré.

- ¿El año pasado lo celebraste?

Sí. Era el 1-0 y el equipo se salvaba y sí que lo celebré. El equipo se merecía disfrutar de esa victoria y fue más un tema de euforia.

- ¿Crees que es más dependiendo de si se juega contra un ex en casa o fuera?

Al final, si lo celebras o no tampoco pasa nada, las aficiones no te lo tienen más en cuenta. Este año me salió del alma no celebrarlo.

CAMBIO DE AIRES

- ¿Cómo ves a tu ex equipo este año desde la distancia?

Esta temporada han fichado bien, han dado un salto cualitativo y ojalá puedan disfrutar de estar más arriba, sobre todo por el míster.

- Esta temporada a nivel personal tuya está siendo muy positiva. Has igualado el récord de jornadas consecutivas marcando con el Europa. Cuéntanos cómo te estás sintiendo.

Me está saliendo todo. El equipo me da más balones y tengo más ocasiones de marcar. Ahora quiero intentar mantenerme como pichichi de la liga y que el equipo se meta en el Playoff. Si meto goles pues mejor que mejor.

Fuente: @JordiCano10 / Primer hat trick de su carrera ante la Pobla de Mafumet

- El objetivo es playoff. Pero ¿cuál es tu objetivo personal?

Primero, meternos en promoción, viajar con el equipo por España e intentar subir a 2ªB. Y también por el aliciente de la Copa del Rey, sería un sueño y un premio. Al final, yo soy extremo y no es normal meter 20 goles jugando ahí, pero intentaré meter los máximos posibles y aportar las máximas asistencias.

- ¿Cómo es Jordi Cano dentro del campo?

Soy muy vertical, me gusta jugar en profundidad y al final estoy más cerca de la portería. Ahora llevo 12 goles y veremos si al final puedo llegar a los 20 aunque será complicado llegar a esa cifra en 3ª División. Mi récord estaba en 9 pero ya lo he superado.

- ¿Cuál es tu papel dentro del vestuario? Los compañeros ya te debían conocer por haber estado aquí, por haber competido contra ellos...¿Qué eres en el Europa?

Soy una persona que intento hacer grupo, involucrarme con los compañeros. Creo que al final, la clave de que hayamos conseguido tan buen equipo es el grupo y si intentas ser participativo dentro del vestuario, mejor.

- ¿Cómo te han acogido? Por qué al final el vestuario es una pieza totalmente clave dentro de un club.

No, al final, en Tercera División muchos nos conocemos, muchos ya hemos compartido vestuario en otros equipos y la relación se mantiene año tras año.

- ¿Cómo es la competencia dentro del vestuario con los que juegan en la misma posición que tú?

Sí, la competencia tiene que ser sana, de momento lo he jugado prácticamente todo y el día que el míster no crea conveniente que ponerme sea lo mejor, le desearé toda la suerte al que juegue por mi. Todos juntos somos un equipo y luchamos por un mismo objetivo.

TRAYECTORIA

- ¿Dónde creces como futbolista?

Primero paso por la escuela del Barça. Por aquel entonces aún jugábamos en tierra en los anexos del Camp Nou. Luego me voy al Espanyol con siete o ocho años y hago allí Benjamín y Alevín. Después me fui a la UE Cornellà.

El Cornellà es el equipo dónde más años he jugado y dónde más amigos he hecho. Toda la etapa de fútbol base a partir de Infantil la hice allí. Estuve hasta mi primer año de juvenil.

Fue una etapa muy buena y disfrute mucho. Al final, son los años en los que te formas y maduras dentro y fuera del terreno de juego.

Fuente: Jordi Cano / Jordi Cano en su etapa formativa como perico

- ¿Cómo es haber estado en el Barça, aunque sea en la escuela, y también en el Espanyol? ¿Cómo se vive jugando?

Yo soy culé. Pero al final tienes que mirar por el equipo en el que juegas. Cuando estuve en el Espanyol siempre quería que mi equipo ganara. Además dio la casualidad de que mi etapa coincidió con el Espanyol de la UEFA formado por Tamudo, Luis García y compañía, e iba de recogepelotas a Montjuic. Eran experiencias muy bonitas.

Para un niño, coincidir con los mejores jugadores de Europa, verlos a tan solo unos metros y entregarles la pelota, es brutal.

- Te Vas al Vista Alegre, luego al Castelldefels, al Prat, vuelves al Castelldefels y llegas este año al Europa.

Acabe aquí en el División de Honor Juvenil. Hay muchos jugadores que salen de Juvenil y se piensan que lo van a tener todo en el mundo amateur y no es así. La realidad es que una vez acabas el fútbol base todo es mucho más difícil y los equipos son más duros.

Yo me decidí por dar un paso, entre comillas, atrás, a Segunda Catalana a buscarme las garrofas. Y la verdad que en Vista Alegre me fue todo muy bien. Con Eloy Martínez, subimos a Primera Catalana e hice dieciocho goles la temporada de estreno en la categoría. Y aquí, en 2016, es cuando me vuelve a coger el Europa aunque no tengo minutos en mi primer año en Tercera.

En noviembre de ese mismo año, Miki Carrillo, que ya me conocía de mi etapa en Vista Alegre, me fichó y hice 7 goles en la segunda vuelta con el Castelldefels. Ese verano me ficha el Prat y juego durante la primera vuelta pero durante la segunda no. Y ya el verano del año pasado, me vuelve a coger Miki Carrillo y nada, hasta hace unos meses, que he llegado al Europa.

Fuente: Óscar Yeste / Jordi Cano la temporada pasada en el Castelldefels

- ¿Cómo es eso de acabar la etapa de Juvenil en la mejor división que existe y tener la valentía de bajarte a jugar a Segunda Catalana?

El tema está en coger minutos, curtirte en categorías amateurs y ya os digo, muchos jugadores que acaban la etapa juvenil quieren Tercera División o incluso 2ª B y al final no disfrutan de minutos. Yo creo que lo importante es jugar y si tienen que llegar las oportunidades, ya llegarán.

- ¿Cómo es el cambio de nivel entre categoría formativa de Juvenil a Amateur. Es muy grande el salto al cambiar el fútbol base por el amateur?

No creo que haya mucho más nivel en cuanto a técnica pero sí a nivel de intensidad. Eso se nota mucho. Hay jugadores que ya llevan mil partidos en estas categorías y, si por ejemplo, tienen que rascar, rascarán.

JORDI CANO

- A nivel más personal, ¿quién es Jordi Cano?

Bueno, yo soy muy amigo de mis amigos, una persona muy familiar. Me gusta pasar mucho tiempo con mi pareja y nada, llevo una vida normal como puede llevar cualquier otra persona.

Aún te quedan muchos años de fútbol, si todo te va bien. ¿Dónde tienes tu techo? ¿Qué esperas de ti mismo una vez cuelgues las botas?

Como bien decís, aún soy joven. Intentar primero que el equipo llegue lo más arriba posible y ya después, personalmente, no sé, nunca se sabe. De momento, estoy muy contento aquí en el Europa y me gustaría estar años porque realmente estoy muy bien.

Me ha llegado alguna oportunidad de clubes de 2ª B pero yo creo que las etapas hay que quemarlas, primero tienes que coger más nombre y curtirte en 3ª división y, es lo que os decía antes, quién sabe si algún equipo querrá contar contigo de cara a un futuro. Nunca se sabe. 2ª B es una categoría complicada y bueno, veremos si este año es el mío y puedo marcar los máximos goles posibles para ayudar a conseguir el objetivo del equipo

- ¿Tu vida profesional fuera del fútbol que es? ¿Qué esperas de ti mismo una vez cuelgues las botas?

Estoy estudiando Magisterio. Hago Educación Primaria en la URL. A día de hoy lo prioritario es acabar la carrera, aprobar mis estudios y el fútbol, de momento, es una cosa secundaria. Si me sale alguna oportunidad ya se valorará.

Y una vez se me acabe el fútbol, sobretodo me gustaría ser profesor de Educación Física de niños. Me gustan mucho los niños y compartir mis conocimientos con ellos. También me llama el tema de ser entrenador de fútbol de niños pequeños. Al final, te lo pasas muy bien con ellos.

CE EUROPA

- ¿Cómo se vive la rivalidad entre equipos en Barcelona? Entre vosotros y el Sant Andreu se vive, seguramente, uno de los derbis históricos más importantes de la ciudad.

Yo siempre he vivido los derbis desde fuera. Mi hermano Álex sí que los ha vivido y este año será el primero en el que yo pueda hacerlo. La verdad es que tengo muchas ganas porque ya dentro del club es diferente, te crea un cierto nerviosismo por dentro.

El derbi del Sant Andreu aquí en Barcelona tiene una gran rivalidad pero eso sí, tiene que ser una rivalidad sana. Pase lo que pase en el terreno de juego hay que disfrutarlo entre las dos aficiones.

- ¿Crees que el fútbol y la política son cosas distintas que no hay que juntar?

Creo que no hay que mezclar la política con el deporte. El fútbol, al final, es fútbol. Todo se queda en el campo. No hay que tratar temas políticos fuera de dónde toca hacerlo. Y en el fútbol no es el sitio adecuado.

A nivel individual, yo prefiero centrarme en lo que a fútbol se refiere.

En el fondo, un futbolista es una persona antes y después de ponerse las botas y eso es algo que Cano lleva dentro. Primero los estudios, antes que el fútbol. Es algo que le han inculcado en su casa y que no olvida, ni a sus 24 años.

Mientras estudia Magisterio y es pichichi del Grupo V de 3ª División va alternando sueños. Llegar a jugar en mejores categorías y educar a niños y niñas a través del deporte. Sueños complementarios que refleja a través de sus palabras a diario y a través de sus botas cada domingo en los campos de 3ª.

Comments


  • Twitter
  • Instagram
bottom of page