top of page

El Confesionario de Genís Soldevila

Actualizado: 8 feb 2020


Llegan las navidades y nosotros nos adaptamos al parón de Tercera División. Les dejamos coger aire para volver más fuertes a partir de enero. Lo que no queremos dejar de hacer es nuestra Champions, la de cada miércoles. Y es por ello que nos hemos ido hasta Andorra para conocer la historia de Genís Soldevila y del Inter Club d'Escaldes.

La sexta edición de El Confesionario llega de la mano de un chico de Balaguer que, tras curtirse en 2ª B y en Tercera División, quiso probar suerte en un país frío y montañoso dónde la tradición futbolera nunca se ha vivido más allá de los domingos. Empieza El Confesionario de Genís Soldevila.

- Mejor estadio en el que has jugado.

Mendizorrotza. Jugué allí cuando estuve en el Lleida, el año que estuvo en el Grupo II de 2aB. Delante de 9.000 personas, espectacular.

- ¿Cómo fue esto de que el Lleida estuviera en el Grupo II?.

Pues creo que había bastantes equipos valencianos, catalanes y baleares. Entonces, cortaron un poco más y Lleida se fue al Gr. II con Teruel, Zaragoza…

- Mejor jugador con el que has compartido vestuario.

Yo creo que con Asier Eizaguirre. He jugado con él en el Lleida, en el Ascó, en Balaguer… Es un chico que vivía en Lleida y aquello de que con el fútbol te da por instalarte ya en esta ciudad. Se casó y luego le llamó el Ascó de 3a, aceptó, luego el Balaguer y también aceptó.

- Mejor jugador al que te has enfrentado.

Sergio León, por decir un nombre. Cuando estaba en el Reus. Era un pepino de jugador y de delantero. Tengo muy buen recuerdo de él, mantenemos alguna vez alguna conversación y, bueno, hay que elogiar que gente de este nivel que ha jugado contra ti pues esté jugando ahora en 1a.

- Mejor momento de tu carrera.

Cuando ganamos el campeonato en 3a División con el FC Ascó.

- Y el peor de tu carrera.

En diciembre de 2015. Estamos en Balaguer, íbamos primeros y se murió el capitán de nuestro equipo. Nos afectó muchísimo y, por desgracia, nuestro compañero no pudo acompañar esa temporada y no pudimos ascender. Y esto es algo que siempre nos ha marcado. El día de fin de año tuvo un accidente, murió… Y la verdad que nada (ni meterme en el Playoff ni cosas así) puede sustituir una pérdida como esta.

- Entrenador más influyente en tu carrera

Yo creo que el más influyente fue Emili Vicente porque es quien me dio la oportunidad de debutar en esto del fútbol (en 3a).

- Objetivos antes de colgar las botas

Yo tengo un objetivo para este año, no voy a ir más allá. El primer objetivo es jugar una competición europea, creo que es el sueño de mucha gente, de un club, de una familia, de muchos jugadores que están este año y los que no están del año pasado que creo que se alegrarían mucho por conseguirlo. Y el segundo objetivo es colgar las botas cuando yo tenga un hijo, es decir, tener la típica foto de yo junto a mi hijo en un campo de fútbol. Para mí eso es otro gran sueño.

- Mejor partido tuyo que recuerdes

Creo que hay dos, pero yo me quedaría con el que nos hace campeones en el Ascó. Jugamos contra la Montañesa, que también era un rival que estaba en nuestro grupo, y creo que ganamos 3-1. Íbamos 1-1 en el 80’ y teníamos que ganar sí o sí para ser campeones, y yo marqué el 2-1 y el 3-1 definitivo. Y ese partido siempre quedará grabado en mi memoria.

- Supersticiones

Uf, montones. Santiguarme siempre que entro en el terreno de juego, entrar con la pierna derecha… A veces ya, si aparco el coche en un sitio y he tenido un buen partido, he metido gol, pues el domingo siguiente aparco el mismo coche en el mismo sitio. Siempre juego con medias cortadas, también. Más que nada estas quizás.

- Tatuajes

Sí, tengo todo el brazo derecho y la mitad del izquierdo. Representan temas del fútbol, de la vida… Mi fecha de nacimiento, por ejemplo. El primero que me hice fue un gladiador romano con una frase en latín. Y, luego, tengo dos más en los tobillos que representan mis dos pasiones: en uno tengo la típica celebración mía haciendo el pistolero cuando marco goles (por eso en el fútbol andorrano me conocen como ‘el Pistolero’) y en el otro tengo una imagen dando indicaciones para escenificar que en mi vida entrenar es otro gran sueño que tengo.

Fuente: Genís Soldevila / Tatuajes en ambas piernas

- Llevas el dorsal 7. ¿Por qué?

Es el que he llevado siempre, aunque también era del 10 eh. Pero el 10 siempre lo cogía otro y yo siempre que he podido he cogido el 7 como superstición. Por suerte, cuando yo llegué al Inter, el que llevaba el 7 se retiró y quedó libre. Me lo ofrecieron y lo acepté.

- Y la pregunta del millón. Sueldo más alto que has llegado a cobrar como futbolista.

El que me permite vivir el día a día (risas). No me gusta hablar de cantidades, pero una cantidad que te permite vivir. En 2aB y en Tercera, evidentemente, hay sueldos que te dan para vivir el mes o dos meses, pero, claro, ¿qué hacemos cuándo no esté? Si hay cualquier lesión o cualquier cosa. Yo siempre, desde los 20 y pico años, pues he intentado estudiar para asegurarme un mejor futuro.

¿SABÍAS QUE?

Lógicamente no pudimos acercarnos, ni hasta Balaguer, ni aún menos hasta Andorra. Lo que sí pudimos hacer es vernos las caras con Genís Soldevila a través de la pantalla del ordenador. Es lo que tiene la tecnología, que con 60 minutos de Skype te puedes montar una entrevista desde Barcelona sobre fútbol andorrano y, además, pasando por Balaguer. La magia del fútbol de barro.

Comentários


  • Twitter
  • Instagram
bottom of page