El fútbol sí es apropiado para señoritas
- Aurora Fuster
- 26 dic 2019
- 2 Min. de lectura
El boom del fútbol femenino es real. Lo que se vendía como deporte de poco interés se ha convertido en récord de espectadores en estadios. Los derechos de las jugadoras ya se reflejan en el reciente Convenio Colectivo. 2019 ha sido un año especial para el fútbol femenino, pero a veces conviene echar la vista atrás. Hace sólo 20 años, el Eibar ya apuntaba alto en el fútbol femenino con el Eibartarrak.

Fuente: El Diario Vasco/ Eibartarrak entrenado por Alfonso Moya y Víctor Ibañéz
Este equipo formado por un grupo de eibarresas rompió las barreras entre el fútbol y la mujer. Su hazaña no solo se quedó en entrar en la máxima categoría de fútbol nacional, sino en convertirse en subcampeonas de Liga, Copa y en conseguir una Supercopa del 1988-99.
Dos décadas después, el Eibar prepara un homenaje a sus futbolistas. Se trata de un partido amistoso entre el Alavés y el primer equipo femenino actual. El club blanquinegro que acogió a la sección femenina en el 2003 quiere que las protagonistas sean ellas y hace un llamamiento masivo para llenar Ipurua el 28 de diciembre.
Referentes del fútbol femenino
Ambos equipos son del Grupo Norte de la Segunda división y disputaran el encuentro a las 12.00. El público no deberá pagar entrada sino simplemente recordarles cómo se han convertido en referentes para el futbol femenino.
No se puede decir que ellas empezaron todo, pero sí que gracias a su empeño construyeron el camino. Aquellas futbolistas que pusieron en duda que “el fútbol no es apropiado para señoritas”, al disputar el primer partido femenino en Ipurua al 1971. De hecho, las fundadoras del Eibartarrak en el 1991 nunca pensaron hasta qué punto serían claves en este deporte.
Después de proclamarse campeonas regionales apenas tardaron un año en disputar la Liga Nacional. Viajes pagados con su propio dinero, estudios complementados con entrenos de fútbol… todo el esfuerzo tendría recompensa.
Y llegó, la temporada 98-99, época de oro de la historia del fútbol femenino en Ipurua. Campeonas del grupo Norte de la Liga Nacional superando al Sondika. Con un banquillo dirigido por Alfonso Moya y Víctor Ibáñez las eibarresas lograron el billete para la fase final de la Liga de Campeonas. Viajaron a Burgos y lograron el tercer puesto.
Y el hito no se queda ahí. En la Copa de la Reina, el Eibartarrak eliminó al Irex Puebla extremeño y al Lagunak de Pamplona, clasificándose así para la final del 27 de junio de 1999 en Tomelloso. Este encuentro fue ante el Oroquieta de Villaverde Madrid, vigente campeón liguero, ante el cual no tuvieron opciones.
Campeonas de la Supercopa contra el Oroquieta
No obstante, los dos conjuntos se volvieron a ver unos meses después en la Supercopa, que acabó en mano de las eibarresas tras ganar con un 3-0 en Unbe en la ida y un 0-5 en la vuelta.
Esta irrupción de la Superliga no fue tan gratificante, ya que por no cumplir los requisitos económicos, no podían participar. Aún así, algunas futbolistas como Maider Castillo, Eli Ibarra, Arantza Mata o Yoli Ramos pudieron seguir labrando su carrera. Solo queda esperar al sábado.
Commentaires