Justo a tiempo
- Nazareno Grossi
- 12 oct 2019
- 2 Min. de lectura
Fue 2 a 2 en Dortmund con una gran reacción de la albiceleste.

Sin restarle importancia a los aciertos de Scaloni, no debemos olvidar lo mal que jugó la albiceleste en la primera mitad.
El problema de Argentina está en si misma. La permanente desventaja entre estos dos equipos viene siendo la duración de los proyectos. A esto se le agrega las malas elecciones por parte de todos los entrenadores que han ido pasando por el seleccionado argentino.
En las declaraciones del DT argentino previas al partido, se hablaba de la consolidación del equipo y post partido éste mismo afirmaba que lo importante había sido la reacción del segundo tiempo. Insólito, incoherente.

Fuente: AS / Gnabry sigue demostrando su acierto de cara a puerta
En la primera etapa, el planteamiento del entrenador argentino fue realmente pobre. Objetivo es esto por lo mal que defendió Argentina y las pocas ideas que tuvo mientras tenia la pelota en su posesión. Alemania, con un equipo nuevo, aprovechaba esto con jerarquía en sus hombres y se ponía rápidamente 2 a 0 con gran determinación entre medio de las dificultades del conjunto visitante.
Ya en la segunda mitad, el equipo de Löw no supo mantener la postura inicial y fue reduciendo el nivel de intensidad y búsqueda.

Fuente: RCN / Alemania empezó fuerte, pero se desinfló
Scaloni supo leer el partido y realizó cambios que se requería; Con el ingreso de Acuña, Argentina aprovechó su polivalencia y controló el lado izquierdo, atacando con mucha verticalidad y dándole un respiro a Tagliafico que se posicionaba de cierre en una línea de tres en el fondo.
Por otro lado, cabe destacar la forma en la que entró el ex River, Lucas Alario que, a los pocos minutos de saltar al terreno de juego, se encontró con un centro perfecto desde la izquierda del huevito Acuña y la mandó a guardar allá al segundo palo, imposible para Ter Stegen.
Faltando poco más de cinco minutos para el final, Alario se manda una notable jugada individual al borde del área rival, para darle el pase al recién incorporado Ocampos y que éste defina con algo de fortuna y ponga el empate final.

Fuente: 341 MEDIA / Argentina empató tras un mal inicio
Desde lo individual es necesario reafirmar que jugadores como Marcos Rojo y Otamendi han cumplido su ciclo en el seleccionado argentino. Que jugadores como De Paul, Pereyra o Foyth tendrán que trabajar mucho para mantenerse en el equipo y otros como Dybala o Correa que demuestran no tener el temple para vestir la celeste y blanca.
Argentina reaccionó a tiempo, demostró tener personalidad, pero le queda mucho que resolver. Alemania sin perseverancia sembró dudas y no consiguió mantener la postura inicial que tan buen resultado le había comenzado dando.
Comments