Las posibilidades en el clásico
- Nazareno Grossi
- 7 dic 2019
- 3 Min. de lectura
Debido a las transiciones de tanto un equipo como el otro, Barcelona y Real Madrid llegan en un nivel muy distinto del que mostraron durante los primeros meses de competición.

Fuente: Diario Sport.
UNA MEJORA NECESARIA
Da la sensación de que el próximo 18 de diciembre veremos un gran encuentro entre los dos gigantes de España.
La impresión no era la misma el pasado 26 de octubre, día en el que se debió haber disputado este partido, que finalmente se aplazó a causa de los acontecimientos en Barcelona tras la sentencia del ‘procés’.
El rendimiento de los dos conjuntos durante los últimos 45 días ha sido bastante progresivo. A priori, se podría afirmar que sujetan un nivel bastante parejo. A no ser por una inesperada decaída, el Camp Nou será escenario de una nueva edición de este fantástico choque que nos ofrece cada año la liga española.

Fuente: RRPP. La tensión habitual de estos enfrentamientos.
DEL LADO CATALÁN
Por su lado, Barcelona ha tapado muchas de las debilidades que mostró durante los meses de inicio de la temporada. El equipo de Valverde encontró a través del trabajo y esfuerzo, la manera de resistir, responder y ofrecer algo de su mejor versión.
No obstante, no hay que olvidarse de todos los partidos en los que el conjunto culé salió con vida, o consiguió un buen resultado gracias a uno de los mejores porteros que pasó por La Liga en las últimas décadas.
La actualidad de ter Stegen es realmente esencial. Sus actuaciones han sido, junto con las de Lionel Messi, lo más relevante del equipo en lo que va de temporada. Hoy en día, son sin duda los principales motivos por los que el Barça se posiciona como candidato de la liga española y tiene sellada la clasificación a octavos de final en Champions.
Desde lo grupal, evidentemente no terminamos de contemplar el funcionamiento que realmente Barcelona busca ejercer. A pesar de ello, los de Ernesto Valverde son, como cada año, uno de los favoritos en el viejo continente y como siempre harán todo lo posible para llevarse el clásico ante su eterno rival.

Fuente: 20 minutos. El Barça celebrando un gol.
POR PARTE DE LOS MADRILEÑOS
El Real Madrid, sí ha experimentado una notable progresión tanto en su juego como en los resultados. Los de Zidane pudieron encontrar parte de aquello necesario para no tirar por la borda el fragmento más trascendente de la temporada, donde se decide si vive o no en las distintas competiciones que disputa.
Además, el conjunto blanco transmite la impresión de estar recuperando la mística en los partidos de alto calibre. Las transiciones en su juego son objetivamente mejoradas, ya que se puede apreciar más claridad y efectividad en el ataque. Se debe destacar la tarea del entrenador francés, quien últimamente acierta mucho más en lo que se refiere a la selección de jugadores, en determinadas posiciones, dependiendo del partido.
Si se realiza una comparativa, entre la ráfaga en la que se encuentra y gran parte de sus últimos dos años, el conjunto merengue está en condiciones de ofrecer un encuentro muy peleado frente al equipo catalán y mantenerse con firmeza en Europa.

Fuente: Mundo Deportivo. Los jugadores del Real Madrid celebrando un gol.
LA REALIDAD
Obviamente esto es fútbol y cualquier cosa puede pasar, pero de ante mano podemos reconocer desde la imparcialidad una actualidad bastante pareja.
Quedan aún dos semanas para el evento y tres partidos para jugar por cada lado. Sin embargo, por ambas partes, ya preparan desde sus recursos y posibilidades, lo que será un gran clásico y la disputa del liderazgo de una liga que, de momento, no está siendo monótona como en otras ocasiones.
Comentarios