Mucho más que el reinado de una comarca
- Nazareno Grossi
- 1 feb 2020
- 3 Min. de lectura
Cuando hablamos de rivalidades históricas, debemos recordar siempre lo que ha sido y sigue siendo el duelo entre Sabadell y Terrassa por la capitalidad del Vallés Occidental.

FUENTE: CESabadell
Dos históricos del fútbol catalán
El choque entre las dos ciudades más importantes del Vallés, sin duda, es uno de los más relevantes dentro de Catalunya. Y es que, este derbi abarca mucho más que un partido de fútbol.
Detrás de dicho enfrentamiento, existe una larga historia, compuesta por un total de 67 encuentros, repartidos entre Segunda División (20), Segunda B (24), Tercera (4), Campeonatos de Catalunya (14)y 3 en la Copa Catalunya. El historial favorece, sin tanta amplitud, al CE Sabadell, con 27 victorias, 21 empates y 19 derrotas.

FUENTE: Equipos de fútbol 2/ Formación del CE Sabadell en el último año en el que se disputó el derbi (1978).
Los arlequinados y la Nova Creu Alta
Más allá de las estadísticas de enfrentamientos directos entre estos dos equipos, desde la objetividad, se puede afirmar que Sabadell hace mucho tiempo inclinó la balanza a su favor, quedándose con la consideración de ser el tercer grande catalán en cuanto a números.
Esto se debe, no a la ventaja que mantiene ante su clásico rival, sino a factores mucho más determinantes, como por ejemplo las 43 temporadas en Segunda o las 14 en Primera División española, la última en la temporada 1987/88.
Lo que no se puede dejar de recordar del Estadio Nova Creu Alta son todos aquellos memorables acontecimientos a los cuales podemos vincularlo, como por ejemplo las catorce temporadas en la máxima categoría española, la participación del club en competiciones europeas o aquel ascenso a Segunda, un 28 de Mayo de 2011, lo que supuso el retorno a dicha categoría 18 años después.

FUENTE: CE Sabadell / La Nova Creu Alta (11.908 espectadores)
Este estadio, que se ubica en el norte de la ciudad, inaugurado en verano de 1967, fue partícipe de los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992, siendo escenario de seis partidos de aquella ceremonia que cambiaría la historia de la ciudad condal.
Los egarenses del Olímpic
Por su parte, el Terrassa FC ha tenido su mayor número de participaciones en Tercera división con un total de 33, 19 en Segunda B, 15 en Segunda y, a diferencia de su eterno rival, nunca ha podido jugar en Primera.
Respecto a los títulos, en cantidad Terrassa se ubica por encima, pero en relevancia claramente Sabadell lo supera, ya que posee dos títulos de Segunda y dos de Segunda B, la Copa de Confederaciones 1999-00 y 4 ligas de Tercera, entre otros tantos títulos. En cambio, en las vitrinas de Terrassa se lucen más títulos a nivel catalán y otros tantos amateurs.
Mas no haber podido ofrecer acontecimientos de tanta relevancia mediática, el Olímpico de Terrassa ofrece la particularidad de estar construido bajo el nivel del suelo, nunca le agacha la cabeza a su vecino y eterno rival.

FUENTE: Diari de Terrassa / Estadi Olímpic de Terrassa (11.500 espectadores)
Este estadio, que junto a dos canchas más se sitúan en el norte de la ciudad terrasenca, ha sido escenario de innumerables episodios históricos del equipo local, como por ejemplo de aquel 3 a 3 frente al todo poderoso Real Madrid en Copa del Rey, en la temporada 2002-03, luego de lograr el ascenso a Segunda División. Aquel día será recordado, por el agregado de aproximadamente cuatro mil asientos para satisfacer a todos aquellos que no se quisieron perder lo que fue una historia única en el césped de Terrassa.
Además, en Terrassa se presume de haber visto desfilar por su césped a leyendas como Cruyff o grandísimos jugadores como Kubala, Reixach o Zamora entre otros.
Por otra parte, al igual que sucedió en Sabadell, el Olímpico, fue íntegro de los Juegos Olímpicos del 92, ofreciendo sus instalaciones para celebrar competiciones de hockey sobre hierba. También, escenario para un amistoso entre las selecciones sub-21 entre España e Italia y sede de dos finales de Copa Catalunya.
Un ingrediente que jamás debe faltar en el fútbol, sin lugar a dudas, siempre debe ser la permanencia de los derbis. Sea en el fútbol mediático o en el de barro, el derbi siempre es el partido más esperado, aquel que nadie quiere perder, el que deja de lado los puntos y pone en juego la reputación y la historia, aquel que te salva una temporada estrepitosa, el que siempre perdura. Eso es el derbi vallesà, un choque sano pero siempre intenso, una rivalidad eterna que, quién sabe, quizás podamos volver a ver muy, muy pronto.
留言