top of page

Armando Ortiz, desde lo más alto

Actualizado: 8 feb 2020


El capitán del Real Murcia fue el encargado de subir al palco del recién bautizado Enrique Roca de Murcia para alzar la Copa Federación, después de una agónica final frente al Tudelano. Porque, como aleccionó el profesor Keating a sus alumnos, "el mundo se ve distinto desde ahí arriba"

Fuente: rfef.es / Armando Ortiz, junto a Luis Rubiales, levantó el primer título de su carrera

El otro día, en una clase de la universidad, la profesora decidió hacer uno de sus ejercicios de estimulación cognitiva. Como había observado que a lo largo del curso teníamos cierta tendencia a sentarnos siempre en el mismo sitio, ordenó que nos mudáramos al hogar de otro inquilino (de izquierda a derecha y de derecha a izquierda; de atrás hacia adelante y de adelante hacia atrás). En un principio, puede parecerles un alelamiento -me incluyo-, pero, razonándolo, me vino a la cabeza una de las escenas del profesor Keating en El Club de los Poetas Muertos: “Me he subido a mi mesa para recordar que hay que mirar las cosas de un modo diferente. El mundo se ve distinto desde aquí arriba”. Mi profesora no emuló a John Keating, pero consiguió su propósito: hacernos reflexionar sobre la importancia de ver la realidad desde otro punto de vista. Y es que se lo pueden preguntar a Armando Ortiz, capitán del Real Murcia, cuando ayer subió al palco del Enrique Roca de Murcia -Nueva Condomina hasta anteayer- para alzar la Copa Federación, tras una agónica final frente al Tudelano que acabó decidiendo Tanis Marcellán, el portero menos habitual, en la tanda de penaltis (4:2). Un título menor, pero que, teniendo en cuenta que hace un año se vendían pulseras a euro para evitar la liquidación del club, supone un desahogo para las arcas del conjunto grana -90.000 euros como premio-. Hay motivos para celebrarlo.

Fuente: Fotogramas / El profesor Keating lo tenía claro: "el mundo se ve distinto desde aquí arriba"

Y tenía que ser él, Armando Ortiz, el único jugador que ha estado en las seis plantillas del Real Murcia durante la etapa en Segunda B (desde el descenso administrativo en 2014). Este verano se llegó a rumorear el interés por parte del rival de la capital murciana, el UCAM, o el Decano del Fútbol Español, el Recreativo de Huelva, por hacerse con los servicios del futbolista de 29 años. Pero nada más lejos de la realidad, el centrocampista -con contrato hasta 2022- se quedó en el equipo pimentonero y volvió a ajustarse a las directrices económicas marcadas por el Consejo que preside José María Almela bajándose el sueldo por segunda vez en 2019. Quizás no se arrepienta de haber tomado esa decisión, ya que, seguramente, jamás hubiera imaginado que llegaría a levantar un trofeo representando al equipo de sus amores. Porque, desde lo más alto, Armando vio el mundo de otra manera; volvió a ver rayos de esperanza: una afición ilusionada, un estadio preparado para vivir aquellas noches de antaño y una plantilla capaz de convertir lo imposible en posible.

Un grande en horas bajas

18 temporadas en Primera División, 53 en Segunda y 11 en Segunda B, categoría en la que milita desde hace cinco años, muestran el peso histórico del Real Murcia en el fútbol español. Por desgracia, en los últimos años el club vive en permanente estado de agitación por la cuantiosa deuda que arrastra y por la gestión de sus dirigentes. De hecho, la entidad fue descendida administrativamente en verano de 2014 por impagos a Hacienda. Desde que empezó su escabrosa andadura por Segunda B, nunca ha habido un proyecto que dotara de estabilidad al club, y las plantillas han ido transformándose casi por completo de una temporada a otra -del equipo que jugó el primer partido en Ferrol, en agosto de 2014, solo sigue Armando Ortiz-. Aun así, el equipo ha conseguido clasificarse para los ‘playoffs’ de ascenso a Segunda División en cuatro ocasiones (2014/15, 2015/16, 2016/17 y 2017/2018). La última campaña, la 2018/19, motivado por la situación recrudecida del club tras señalarse una deuda de 50 millones de euros en una auditoría y la precaria situación que atravesaron jugadores, empleados y bases sin cobrar, el Real Murcia vivió su peor campaña en la división de bronce -11º en la tabla del Grupo IV de Segunda B-.

Fuente: Diario Franjiverde / El Real Murcia de Segunda B

Sin liquidez en las cuentas, el Real Murcia creó el portal ‘Hazlo Tuyo’, una página web que llegó a todos los rincones del mundo, y despertó la solidaridad de clubes, futbolistas y empresas -reunieron en total a casi 21.000 accionistas, que aportaron 710.000 euros al club-. La web daba la opción al aficionado o al pequeño empresario de comprar acciones del club, de forma simbólica. Deportistas de primer nivel de la Región como Pedro León (jugador del Eibar, y exjugador del Murcia), Alejandro Valverde (ciclista) y clubes como Betis, Racing, Cádiz, Eibar o Roma pusieron su granito de arena en la ampliación de capital que impulsó el nuevo Consejo -después de la salida del empresario Víctor Gálvez, que puso fin a uno de los capítulos más negros en la historia del club- para evitar la desaparición de la entidad.

Viejas glorias

Muy atrás quedan aquellas tardes mágicas en la vieja Condomina (2003) y en El Toralín (2007), en las que equipo y afición festejaban el ascenso a Primera División. Y me quedo con el primer ascenso, gracias al mítico cabezazo de José Luis Acciari -ídolo de la afición grana-, que significó la vuelta a la cima del fútbol español 14 años después. Hace tiempo que, por desgracia, el aficionado de la Nueva Condomina ha asumido la nueva realidad de su equipo. Pero, desde ahí arriba, Armando Ortiz constató que el primer paso, por insignificante que sea -porque la prioridad es la competición doméstica-, se había dado.

Fuente: La Opinión de Murcia / Acciari, ídolo de la afición grana, celebrando el gol que supuso el ascenso a Primera División en 2003

Prueba de fuego

El segundo paso de los de Adrián Hernández para completar su semana grande pasa por sacar los tres puntos del derbi más caliente de la Región (Real Murcia-Cartagena, domingo a las 18:00h). Quizás uno de los invites más desigualados de las últimas temporadas por la posición de ambos en la clasificación: los de Gustavo Munúa (exportero del Deportivo y del Levante, entre otros) son líderes y el Murcia, 12º, a tres puntos del descenso. El equipo pimentonero tiene que hacer valer su condición de local. Además, partirá con el plus de haberse llevado una de las alegrías de la temporada, la conquista de la Copa RFEF. Los visitantes son el equipo menos goleado del Grupo IV de Segunda B. En las quince jornadas disputadas hasta el momento solo han encajado seis goles, por los quince que han recibido ya los de Adrián Hernández. Pero un derbi, claro está, no entiende de estadísticas… ¡Qué ruede el balón!

Porque ya lo dijo el profesor Keating en El Club de los Poetas Muertos: “Hay que desafiar la adversidad, enfrentar al enemigo sin temor”. Armando Ortiz vio un mundo increíble desde ahí arriba, pero sabe que donde habrá que sacar las castañas del fuego será desde abajo, desde el barro. Empezando por el derbi del domingo.

تعليقات


  • Twitter
  • Instagram
bottom of page