top of page

"Robbery": un dúo bá(r)varo

Ribéry y Robben. Robben y Ribéry. El orden de los factores no altera el producto. Una de las mejores duplas de la historia del fútbol. Sin mirarse, sin apenas alzar la voz dentro del terreno de juego, sin prácticamente gesticular se entendían. Marcaron una época en el Bayern de Múnich, en Alemania y, sobretodo, en Europa.


Fuente: Bundesliga / La dupla Robben - Ribéry devolvió al Bayern a lo más alto de Europa

Hace poco más de una década, el Bayern de Múnich no dominaba la Bundesliga con la misma solvencia que a día de hoy. El club bávaro apostó por un jóven RIbéry, en el verano de 2007, que maravilló en sus dos temporadas en Marsella para liderar el cambio. Sus 18 goles y 20 asistencias le bastaron - y con razón - para fichar por el club alemán.


LA LLEGADA DE RIBÉRY, EL INICIO DEL CAMBIO

La temporada en que el francés llegó al Bayern, los bávaros se alzaron con el campeonato liguero. Los alemanes, en la pasada temporada, quedaron fuera de puestos Champions tras un pésimo papel en Bundesliga y querían resarcirse. Ficharon, más allá de Ribéry, a un precoz Toni Kroos (19) y a jugadores experimentados del calibre de Luca Toni (30), Ze Roberto (33) o Klose (29). Pese a la consecución del campeonato doméstico, la temporada no quedó en el recuerdo de los aficionados. En semifinales de la Copa de la UEFA, el Zenit ruso pintó la cara a los alemanes con un contundente 5-1 global en semifinales. La revolución debía seguir en el Bayern.

A nivel personal, eso sí, Ribéry fue lo más destacado de los alemanes. 20 asistencias y 19 tantos en su primera campaña. En la 2008-2009, repitió número de pases de gol y 14 fueron las veces que envió el balón al fondo de las redes.


Fuente: The Telegraph / El Zenit privó al Bayern de conseguir el triplete

Los cambios y las revoluciones nunca son fáciles de gestionar. El Bayern, pese al dominio liguero que mostró en la 2007-2008, volvió a ceder el trono doméstico en la siguiente temporada. Los nuevos fichajes de la 2009-2010 daban esperanzas a los aficionados y traían pilas nuevas al vestuario: Ivica Olic (30), Mario Gómez (24) y Robben (25).


Robben, calidad incalculable, pero con riesgo de lesión

La rodilla, la espalda, problemas musculares...Robben, más allá de su indudable calidad, era un jugador marcado por las lesiones, las que cortaban toda buena racha o dinámica del holandés. En su etapa en tierras merengues, entre 2007 y 2009 el extremo estuvo, aproximadamente, 70 días de baja, unos dos meses y medio. Como es lógico, en el club alemán se temía por esa propensión a la lesión de Arjen. Y ese miedo se vio reflejado tan solo un mes después del inicio de la temporada. En octubre, sus problemas de rodilla le apartaron de las canchas durante 3 semanas. Y, a los pocos días que volver, el holandés recayó. Otros 20 días fuera. Prácticamente, el 50% de los días en Alemania, Robben estuvo lesionado.


Fuente: Marca / Robben ha vivido un auténtico calvario con las lesiones


Robbery, una dupla imparable

No me equivoco si afirmo que Robben no hubiera sido el jugador que llegó a ser en Munich sin Ribéry. De hecho, tampoco me equivoco si afirmo que Ribéry...ya saben como acaba la oración. Son dos elementos necesarios dentro de la misma ecuación. Y nunca mejor dicho, porque su rendimiento era una incógnita.

Robben aportaba esa explosividad, la clásica ruptura hacia el interior para el chut al segundo palo, la llegada a línea de fondo para buscar el centro...Por definirlo y encasillarlo dentro de algún rol en esta relación, se le podía definir como el "finalizador".

Ribéry era la clase personificada: combinación, un regate en corto exquisito, un control de balón casi perfecto - incluso me atrevería a quitar ese complemento - y una visión de juego (desde la banda) sublime.

Y todo ello, no se podía entender sin la figura de los delanteros que han acompañado a esta dupla: Gomez, Ilic, Lewandoski... Todos ellos "9" referencia que arrastraban y captaban la atención de los centrales y dejaban a los laterales solos contra Robben y Ribéry para encarar a placer.


El gráfico que presentamos a continuación representa los goles y asistencias de Robben y Ribéry desde la 2009-2010 - primera temporada en que compartieron vestuario - hasta la 2018-2019 - última temporada de la dupla.

Fuente: Elaboración propia


No es casualidad que las mejores temporadas a nivel estadístico de "Robbery" coincidan con las dos finales de UEFA Champions League (2011-2012, con derrota frente al Chelsea de Didier Drogba / 2012-2013, con la victoria frente al Borussia Dortmund, con gol, precisamente, de Robben). Entre ambos generaron 202 goles, ya sea asistiendo o anotando, entre la 2011-2012 y la 2014-2015. De hecho, el francés, durante esos años, fue considerado, por muchos, el mejor jugador del mundo por detrás de Cristiano Ronaldo y Messi.

La edad, como es obvio, acabó pesando en las piernas de estos dos cracks mundiales. En 2016, tan solo sumaron 18 jugadas decisivas entre ambos. Cierto es que en 2017, volvieron a mostrar un enorme nivel, pero tan solo fue un pequeño atisbo de luz en dos carreras que estaban llegando a su fin, al menos a máximo nivel mundial.

El Bayern de Múnich vio que era necesario un relevo generacional, hecho que la pareja entendió a la perfección.


Caminos separados

Al finalizar su longeva etapa en el club alemán, ambos jugadores tomaron decisiones muy distintas. El francés quería seguir disfrutando del fútbol, tener minutos. Sabedor de que no tenía el nivel para un conjunto de primer nivel, Ribéry se decantó por la Fiorentina italiana. Allí puede hacer lo que más le gusta: jugar. Y no solo eso, ha callado muchas bocas. Franck, tras las exhibiciones ante Atalanta y, sobretodo, Milan, ha sido galardonado como mejor jugador del mes de septiembre en la Serie A. Su equipo es octavo con 11 puntos y suma 5 partidos consecutivos sin conocer la derrota. A sus 36 años, todavía tiene mucho fútbol en sus botas.

Robben, por su parte, se ha decantado por vivir la buena vida. Retirado de toda actividad futbolística el holandés descansa tras muchos años al máximo nivel.


Una dupla para la historia, "Robbery".

Comments


  • Twitter
  • Instagram
bottom of page